martes, 26 de febrero de 2013

PARAGUAY COMO EN LA ÉPOCA DE LA DICTADURA.

24 de febrero del 2013. URGENTE: PARAGUAY COMO EN LA ÉPOCA DE LA DICTADURA.
COMUNICADO A LA OPINIÓN PÚBLICA
Las organizaciones sociales, civiles, profesionales, pobladores/as en general del distrito de Lima y Municipios aledaños, nos dirigimos a la opinión pública nacional e internacional a objeto de manifestar cuanto sigue:
Que el día domingo 24 de febrero del presente año desde las 09:00, un grupo de ciudadanos, pobladores de las diferentes comunidades de las zonas mencionadas reunidos en asamblea general al costado de la Ruta Int. N 3 “Gral. Elizardo Aquino”, a la altura del km 302 para debatir los temas del avance de monocultivo, uso indiscriminado de agroquímico (toxico para ser humano) la destrucción de recursos naturales en la Estancia Halcón, ubicada en medio de las comunidades de Sanguinacue y Yvype, propiedad de la Familia González Odones, quienes alevosamente envenenan a las comunidades rurales aledañas, contaminan los causes hídricos, afluentes del Rio Jejui poniendo así en peligro la salud y la vida de centenares de niños de las cinco escuelas, ubicadas alrededor del establecimiento en complicidad con las autoridades .
Estando en pleno desarrollo de la reunión, siendo a las 11:00 hs. se apersonaron dos efectivos policiales, uno de ellos de apellido Pérez y su acompañante sin placa identificatoria, personales de la Comisaria de Lima. Como aquella oscura y triste época de la dictadura, solicitan el tema de la reunión y la identidad de los presentes, argumentando que tenían orden de sus superiores.
Condenamos y Repudiamos la acción retrograda de los personales policiales y de sus superiores quienes en abierta violación a la Constitución Nacional, Artículo 32 - DE LA LIBERTAD DE REUNIÓN Y DE MANIFESTACIÓN que señala “Las personas tienen derecho a reunirse y a manifestarse pacíficamente, sin armas y con fines lícitos, sin necesidad de permiso, así como el derecho a no ser obligadas a participar de tales actos (…)”
Exigimos el cumplimiento de los derechos constitucionales de la libertad de expresión y de reunión; de la misma forma responsabilizamos al Orden Publico, al mando del Sr. Ministro del Interior Dr. Carmelo Caballero la seguridad de los dirigentes sociales, civiles, profesionales y pobladores de la zona involucrada.
Cualquier intento de amedrentamiento, amenaza o persecución a los pobladores y en particular a sus dirigentes será única y exclusiva responsabilidad del titular de la Asociación Rural del Paraguay, Regional San Pedro, al Sr. Mauro González y el Sr. Bruno González.


Defendemos y defenderemos la vida, el medio ambiente y la integridad de la comunidad rural.
Exigimos el cumplimiento de los derechos y de las garantías constitucionales
Viva la democracia Viva la libertad Viva el Paraguay
No a la Dictadura, si a la restauración de la Democracia, ya…!!!
Firma este comunicado:
Comisión de Fomento y Desarrollo Rural
Consejo de Directores de Nivel Medio Sanguina Cue y Ybype
Comités de Mujeres de Sanguina Cue y Ybype.
Sindicato Nacional de Educadores Jekupytyra. Base Lima
Coordinadora por la Defensa de la Soberanía de Lima
Comisión sin Tierra Primavera de Sanguina Cue, Ybype y Gral. Resquin.


Fuente: Movimiento Campesino Liberación - Facebook

domingo, 21 de agosto de 2011

Reforma Agraria Integral

Extracto del proyecto presentado en el Congreso Nacional – Argentina - 2010

Una Reforma Agraria Integral para la defensa de la vida campesina.

Estamos convencidos de que no puede haber desarrollo sustentable y justicia social en nuestro país si no se produce una profunda transformación del modelo agropecuario. Esa transformación implica una Reforma Agraria entendida como territorio abierto, compartido, donde podamos expresar nuestras costumbres, valorar nuestros saberes y donde primen la responsabilidad, el respeto y el trabajo comunitario y donde construyamos relaciones igualitarias entre hombre y mujer.

Nuestra Reforma Agraria Integral se basa en la participación y organización colectiva y autónoma en la toma de decisiones sobre lo que nos afecta: educación, salud, producción, comercialización, comunicación, cultura, deporte, recreación y arte.


Reforma Agraria integral es recuperar la tierra y los medios para producir, los saberes ancestrales y la tecnología apropiada, la medicina popular, los hospitales, una formación crítica y transformadora de la realidad en las escuelas y otros espacios, para todas las familias campesinas indígenas que vivimos en el campo y para quienes hoy día viven hacinados en las grandes ciudades. El campo y la ciudad deben compartir, discutir e intercambiar porque el cambio debe ser para todos.

Reforma Agraria Integral es la regularización de la tenencia de tierra de las comunidades campesinas indígenas de manera colectiva e inembargable. Es cambiar las leyes de uso del agua para que sean más justas. Un principio de esta Reforma Agraria es jerarquizar la función social de la tierra y el agua y dejar de considerar a los bienes naturales como mercancías. La tierra, el agua y los bienes naturales deben ser considerados de carácter social y natural.

El derecho a la alimentación de los pueblos, es un derecho irrenunciable que se sostiene en la dignidad y la democratización real en el mundo agrario. Es la economía campesina indígena la que puede garantizar modelos de producción agroecológicos, que abastezcan a los mercados locales con productos sanos y diversificados, sin contaminar el medio ambiente y asegurando distribución de la riqueza, empleo digno y permanencia de las familias en el campo.

La producción campesina indígena: apunta a la independencia económica, se basa en los vínculos de las comunidades, sostiene las economías de nuestro interior profundo, tiene a la mujer y al hombre de campo como compañeros, y se funda en el amor a la tierra y a la vida.

Es fundamental establecer no solo la vuelta al campo sino construir alternativas en la ciudad para de millones de personas que se encuentra en los cinturones de las periferias.

La Reforma Agraria está en nuestro sueño, nuestro diario caminar, sabemos que hay mucho por hacer pero sentimos que los discursos no bastan, que hacen falta gestos sin ambages, coraje político.

Un Programa de Reforma Agraria debe contemplar:

· Democratización del Agua y la Tierra priorizando su función social.

· La vuela al campo desde la ciudad.

· Soberanía Alimentaria: promoción de la vida campesina indígena y sus valores.

· Desarrollo de un sistema de comercialización que permita que los alimentos sanos, y de calidad lleguen desde los productores a todos los argentinos sin atravesar los intermediarios que elevan los precios.

· Un sistema de créditos y subsidios que fortalezca la producción campesina e indígena, que apoye a las familias que viven en el campo y trabajan la tierra con sus manos.

· Acceso a una educación basada en los valores de las comunidades, arraigo cultural, diversidad, multidisciplinar, agroecológica.

· Subsidios para mejorar la infraestructura rural en cuanto a servicios: caminos, educación, salud y recreación de la juventud.

· Ordenamiento territorial participativo y articulado con la sociedad civil.

· Activa participación de las organizaciones campesinas e indígenas.

¡Somos tierra para alimentar a los pueblos!

jueves, 17 de marzo de 2011

Qom, tambien son OKUPAS??? Una vergüenza...

Continúa el acampe de los hermanos Qom de La Primavera, Formosa, en Av 9 de Julio y Av de Mayo, Capital Federal.

Organizaciones no gubernamentales, autoconvocados, habitantes de todo el país, se solidarizan con la lucha que continúa hasta el juicio político que merece el gobernador Gildo Insfrán, quien vendiera a sojeros las tierras de la comunidad "la primavera" y llama usurpadores a sus genuinos habitantes.

¿Por qué esta causa es de todos?

-Porque los tobas son legítimos dueños de las tierras de donde fueron expulsados.

-Los intrusos sojeros contaminan aire, agua y tierra con pesticidas tóxicos como glisfosfato (no permitido en países "desarrolldos")

-En violentas represiones, se asesinaron dos originarios de la comunidad y murió un policía, víctima del tiroteo.

-Porque se utilizan personas de corta edad, incluyendo niños, en trabajo esclavo y como "banderilleros" que marcan los límites territoriales donde fumigar por lo que son rociados en forma directa con el pesticida.

-Porque tanto el gobierno provincial de formosa como el nacional, nunca recibió a los representantes en su genuino derecho al diálogo.

-Porque no aceptamos que se bastardee a nuestros pueblos originarios de quienes la civilización tiene tanto por aprender.

miércoles, 15 de diciembre de 2010

Okupas = Reivindicar un Derecho

Sepan hermanos del mundo, que la tierra es un derecho, del cual nadie puede quedar excluido.
Algunos querrán hacer de ella un negocio y cambiar así el valor de la misma, otros queremos solo hacer que el valor de la tierra sea la vida.
La tierra nos da vida, salud y prosperidad.
No nos nieguen, por unos simples billetes, el derecho a vivir gracias y para la tierra…
LA TIERRA ES DE QUIEN LA TRABAJA Y NO DE QUIENES TRABAJAN CON ELLA...
Fernando Sosti

Lucha de las mujeres por la tierra

Los procesos políticos progresistas que América Latina está teniendo, también ha tenido efectos en la concentración de los territorios. Tal es el caso de Bolivia, país que con la llegada de Evo Morales al poder, lucha por terminar con una de las principales inequidades: la distribución de la tierra. La situación de las tierras hasta antes de la llegada del presidente Morales, estaba concentrada en las manos de los terratenientes, quienes podían tener hasta 500 mil hectáreas. Así lo señala Leonilda Zunita, dirigenta de la organización boliviana “Bartolina Sisa”, movimiento de mujeres que ha dado una gran lucha en la recuperación de tierra para las mujeres.

“Con la llegada de Evo en el 2006 generamos una revolución agraria, no una reforma. Las mujeres nunca habíamos tenido tierras ya que estaban en propiedad de los hombres, entonces nosotras nos organizamos y hoy los títulos son a nombre de mujeres y hombres, lo que es un gran triunfo para nuestra organización”, explica la dirigenta de las Bartolina Sisa.

Si bien las tierras a las cuales pueden acceder las mujeres son entre 5 y 10 hectáreas, los asambleístas y el Estado Plurinacional redujeron el máximo de tierras que puede concentrar un privado, siendo el tope 5.000 hectáreas. “Antes habían latifundista que llegaban a ser dueños de hasta la mitad de un departamento, y ahora todas y todos, tenemos acceso a esas tierras”, señala Leonilda.

Desconcentrar la tierra, fuera transnacionales

Esta lucha que las mujeres han llevado para ejercer el derecho a la tierra, se ha replicado en otros países del continente como es el caso de El Salvador, país en que el 2% de la población concentra el 57% de la tierra cultivable, estando excluidos los pueblos originarios y las mujeres.

Tal como lo explica Wendy Cruz, de Vía Campesina Centroamérica, ésta situación de concentración y falta de tierras cultivables, ha generado una lucha de las mujeres campesinas, quienes organizadas reclaman el derecho a tener tierras para vivir y generar alimentos. “La tierra es un derecho humano y desde Vía Campesina trabajamos para concientizar cada vez más a las comunidades sobre ésto, sin embargo, en otros países las luchas de las mujeres campesinas ya hay triunfos como lo es el anteproyecto de ley en Nicaragua, para que doten de tierra a las mujeres”, señala Wendy.

Sin embargo, las comunidades indígenas y campesinas reconocen que tierra y territorios son elementos conjuntos, ya que no se pueden disociar uno de otro, y ambos han sido defendidos históricamente por culturas indígenas como la Maya. “Nuestros antepasados defendieron el territorio de los españoles y ahora nosotros la defendemos de las más de 320 solicitudes de exploración de las empresas mineras y de otros proyectos de éste tipo” explica Daniel Pascual, del Comité de Unidad Campesina de Guatemala.

Actualmente en Guatemala, la minería no es lo único que amenaza las tierras, ya que también existe los monocultivos de caña de azúcar y palma para producir agro combustibles, los que abarcan gran cantidad de superficie. “En Guatemala, llevamos una lucha frontal contra las transnacionales, donde las comunidades resisten a través de consultas participativas, donde se pregunta si quieren o no mineras en sus territorios. En la última consulta, participó cerca de un millón de personas, quienes les dijeron “no” a las transnacionales”, señala Daniel Pascual.

Así, el trabajo de las organizaciones campesinas que luchan por mantener las tierras libres de los monocultivos y de los proyectos de las empresas transnacionales, insisten en que el principal factor para iniciar esa resistencia es la toma de conciencia, por parte de las comunidades, de que la madre tierra no tiene dueño ni precio, ya que los únicos poseedores de la tierra son quienes la respetan, cuidan y protegen de los intereses privados.

---------------

Fuente: Rocío Alorda Zelada/ Minga Informativa/ MMM

http://alainet.org/active/40371

jueves, 30 de septiembre de 2010

12 de Octubre, día de la Resistencia Indígena.

La conmemoración del arribo de Cristóbal Colón a las costas del continente americano en 1492 sigue siendo motivo de interpretaciones y polémicas. Los herederos culturales de los conquistadores europeos, lo consideran el inicio de la "civilización" en estas tierras. En cambio, para los pueblos originarios fue el comienzo de una guerra de exterminio que impuso un régimen colonial, al que se opusieron de manera directa o soterrada. Más de 500 años después, muchos pueblos originarios preservaron su identidad comunitaria, vigorizada por constantes rebeliones y la resistencia cultural. Esta fecha recuerda hoy el nuevo ciclo de movimientos indígenas que asumieron un papel como forjadores de su porvenir.

Hace tiempo el parlamento del pueblo Aymara declaró el 12 de octubre como "día de la desgracia" al recordar los "cinco siglos de vivir en la incertidumbre, infortunio y sojuzgamiento de nuestras libertades fundamentales". "Puestos de pie, al cabo de más de cinco siglos de la funesta hazaña de Cristóbal Colón, evocamos la grandeza de nuestros ancestros", suscribieron los representantes aymaras. Al igual que otros pueblos originarios del continente, ratificaron que "no han podido acabar con nuestras aspiraciones a la libre determinación de un pueblo milenario con civilización y cultura cósmica".

Si el Día de la Raza celebra el mestizaje de las culturas india, negra y europea que produjo la conquista de América, en los últimos años, esa fecha se convirtió en el símbolo de la reconquista cultural y política de los pueblos indígenas. Durante siglos prevaleció "la visión de los vencedores" y la justificación de la ocupación y el sojuzgamiento de las poblaciones nativas bajo el argumento de que las "civilizaron".

En décadas recientes el movimiento indígena logró una visibilización que puso en cuestión esta idea y puso en el centro del debate sus consecuencias sociales y culturales para los pueblos indios. Al cumplirse 500 años del arribo del marino genovés a las costas del Caribe, se produjo un punto de quiebre que significó una victoria cultural de los indígenas.

Las celebraciones oficiales del Quinto Centenario en 1992 desataron discusiones y protestas indígenas que obligaron a cambiar la idea del "descubrimiento" de América por el de "encuentro de dos mundos". "Encontronazo", se ironizó entonces.

El centro del debate fue la "narrativa de la resistencia", el punto de vista de los pueblos originarios oprimidos y su reivindicación cultural frente al punto de vista colonial.

Las organizaciones indias califican de "etnocidio" la invasión europea y declaran "no haber sido conquistados" a pesar de la brutal explotación, robo de sus tierras, despojo de su autonomía y marginación a la que fueron sometidos. Recordaron las estrategias de supervivencia y resistencia indígenas, rebeliones abiertas o soterradas.

Aquel 12 de octubre de 1992 sigue muy presente en la memoria. Las multitudinarias manifestaciones en todo el continente anunciaron un nuevo ciclo de luchas indias, particularmente en Chiapas, donde se preparaba una rebelión que marcó indeleblemente el inicio del siglo XXI.

Ese día en San Cristóbal de las Casas, vestidos con taparrabos, pintados sus cuerpos y armados con arcos y flechas, unos diez mil indígenas tomaron la ciudad real y derribaron la estatua del conquistador Diego de Mazariegos, símbolo de la opresión en la región.

Fue la primera aparición pública de los indios que en 1994 tomaron las armas como "medida última, pero justa". En su Primera Declaración de la Selva Lacandona, el Ejército Zapatista de Liberación Nacional justificó su alzamiento apelando a la resistencia indígena como señal de identidad: "Somos producto de 500 años de luchas", dijeron entonces los indios rebeldes.

La rebelión indígena chiapaneca, como otros movimientos del continente, representan el rechazo organizado contra el fatal destino que los condenó a desaparecer.


Fuente: Este artículo ha sido publicado originalmente en La Jornada de México y reproducido en Desde Abajo.

jueves, 16 de septiembre de 2010

A 34 años - La Noche de los Lápices

La Noche de los Lápices

El país padecía los años de plomo. La primavera sólo estaba en el almanaque. El clima político y social era gélido. La muerte andaba suelta y la vida estaba abaratada por el terrorismo de estado. El establishment se solazaba con las medidas de Alfredo Martínez de Hoz y le agradecía al Ministro del Interior Albano Hanguindeguy “el orden” recuperado.
La cacería de lo que el poder estimaba subversivo estaba como el objetivo de primer orden.
El General Ibérico Saint Jean, Gobernador de la Provincia de Buenos Aires en Mayo de 1977, lo sintetizó con su sinceridad brutal: “Primero mataremos a todos los subversivos, luego a sus colaboradores, después a los simpatizantes, luego a los indiferentes; y por último a los tímidos”
Sobre la matanza se iba a montar las bases de un nuevo modelo económico.
El 16 de septiembre de 1976, en la Plata, en un nuevo aniversario de la Revolución Fusiladora, se iba a consumar “ La noche de los lápices”.
Un grupo de los adolescentes, que el año anterior habían obtenido el boleto estudiantil gratuito, después de una larga lucha, iban a ser las víctimas de esa noche siniestra.
La mayoría de ellos eran militantes políticos de la organización peronista Unión de Estudiantes Secundarios. Pablo Díaz, uno de los sobrevivientes pertenecía a la Juventud Guevarista del Partido Revolucionario de los Trabajadores. Afirma:"Yo tenía trece años cuándo empecé a militar. Estuve en Ezeiza, en Gaspar Campos, en el sindicato del calzado donde Galimberti lanzó las milicias populares y di la vuelta al cajón de Perón
Emilce Moler, otra sobreviviente, describe el clima de época en 1975: “Yo diría al revés: ¿Cómo no iba a militar? Habría que haber vivido esos años para darse cuenta. Por supuesto que también estaban los que no se enganchaban, pero a la edad que yo tenía, y en Bellas Artes donde todo era libertad, participación y solidaridad, era imposible no militar. La revolución parecía estar ahí nomás. Latinoamérica estallaba por todos lados. Teníamos los modelos socialistas de Chile y Cuba. Yo podía no saber en qué partido, pero que iba a participar no tenía ninguna duda. Había todo un clima en el que estaba muy mal visto aquel que no se comprometía. Decirle a alguien, "sos un teórico", era el peor insulto. Podías discutir, pero si no militabas y no llevabas a la práctica tus ideas, eras lo peor.”
Del 16 al 19 de septiembre de 1976 se llevaron a cabo operativos contra el movimiento estudiantil. Francisco López Muntaner, María Claudia Falcone, Claudio de Acha, Horacio Ángel Ungaro, Daniel Alberto Racero, María Clara Ciocchini, Pablo Díaz, fueron bestialmente torturados en el Pozo de Banfield. El único que salió vivo de ahí fue Pablo Díaz. Otros chicos raptados en sus hogares fueron Patricia Miranda Emilce Moler y Gustavo Calotti por Grupos de Tareas. Estuvieron en Arana, Pozo de Quilmes, Comisaría 3 de Valentín Alsina y Devoto. Luego quedaron a disposición del Poder Ejecutivo.

Y todos los 16 de septiembre, miles y miles de estudiantes recorren las calles recordando a aquellos jóvenes. Los que militaban por una sociedad más justa. Los que libraron la lucha por el boleto estudiantil. Ahí en la Plata, en sus diagonales, después de los años de silencio, el viento de la memoria trae el estribillo de aquellas jornadas tumultuosas y esperanzadoras: “ Tomala vos/ dámela a mí/ es el boleto estudiantil.”
En estos jóvenes secundarios con inquietudes distintas, acorde a un tiempo histórico diferente, que caminan recordando a sus predecesores de hace tres décadas, está la continuidad de una historia inconclusa. Mientras a los pibes la memoria les movilice los pies, Daniel, Francisco, María Clara, Horacio, María Claudia, Claudio, seguirán vivos en el recuerdo. Y los Lápices seguirán escribiendo utopías para acercar el horizonte.

Estudiantes Desaparecidos

Claudio de Acha, 17 años
María Claudia Falcone, 16 años
Daniel Alberto Racero, 18 años
Horacio Ungaro, 17 años
María Clara Ciocchini, 18 años
Francisco López Muntaner, 16 años

Algunos sobrevivientes

Pablo Díaz.18 años.
Emilce Moler.17 años.
Gustavo Calotti“Francés"
Patricia Miranda17 años.

miércoles, 8 de septiembre de 2010

Feliz dia del Maestro???

Desencuentros culturales, cuando la escuela dio la espalda

Durante años, más allá de experiencias puntuales y aisladas, la escuela argentina ignoró la lengua materna de sus alumnos aborígenes para enseñar a leer y escribir, desestimó la riqueza de su cultura y no preparó a sus docentes para valorar y comunicarse con distintos tipos de estudiantes. En cambio, se preocupó por homogeneizar al alumnado y mantener las mismas estructuras sociales de poder.

Pety Pichinian, de la comunidad mapuche de la ciudad de Neuquén, cita “casos en los que desgraciadamente los chicos entran hablantes de nuestro idioma y al año siguiente tienen vergüenza de hablarlo. Hoy, 70 por ciento de los mapuches no habla su idioma, los chicos salen de la escuela con un castellano a medias y sin el ‘mapuzugun’, nuestra lengua, y esto es así porque se transmite el conocimiento de la escuela como superior y se desvaloriza nuestra cultura”

“Tenemos que dejar de ser, para ser alguien en esta sociedad”, reflexiona Pichinian, de la organización “Pueltvjv Lof”. Lo que su comunidad busca es “seguir siendo un pueblo diferente con nuestras propias características, relacionado con el mundo no mapuche en un espacio de igualdad y respeto”.

Aún cuando la alfabetización se realice en la lengua materna, los representantes indígenas señalan que el bilingüismo sólo no supone un respeto real de la interculturalidad, porque puede utilizarse como un vehículo de transmisión de la cultura dominante, y como ejemplo citan la traducción de la Biblia a sus lenguas.

Soto (diaguita-calchaquí) cuestiona que “los valores que intentan transmitirse no se corresponden a los valores de nuestros pueblos, la historia, las artes y la ciencia de nuestro pueblo no están contempladas”. Por ejemplo, anota, “los docentes gritan a sus alumnos ignorando si esa práctica es propia de las distintas culturas”.

El maestro toba qom Miguel Gómez describe una situación demasiado frecuente en las escuelas con alumnado indígena: “Hay docentes que dan consignas que no son claras para los chicos porque está la barrera invisible de la lengua. El niño sigue la consigna por asociación, repitiendo cosas que ya conoce y el docente cree que está aprendiendo”.

El propio Gómez lo vivió a los 7 años, cuando comenzó la escuela primaria. “Ahí aprendí los primero vocablos en castellano. Al principio no sabia ni decirle ‘permiso’ a la maestra, había que estar muy alerta a sus gestos”, recuerda. “A mí me ayudó mucho que, por la mañana, antes de ir a la escuela, trabajaba como canillita en la calle y allí pude a perfeccionar la lengua hispana y adquirir la pasión de leer. Leía todas las noticias”, evoca.

Hoy, Gómez es el único docente toba qom de la Escuela 931 “Rigoberta Menchú, de la ciudad chaqueña de Saenz Peña, donde estudian 126 niños, 90 por ciento de los cuales son de familias aborígenes. “La educación bilingüe está instalada en la provincia –asegura-, pero falta que el Estado provincial acompañe con un presupuesto adecuado, materiales pedagógicos e investigaciones desde el lado indígena”.

Para el maestro, “antes la comunidad aborigen era más cerrada, pero ahora hay muchos factores que nos bombardean con lengua no indígena, como la televisión. Así que hoy mi hija de 4 años ya es bilingüe”. Aún así, espera “que así como yo lo mantuve, ella conserve la lealtad a nuestra cultura”, dice.

A esta enorme distancia entre la cultura de donde proviene el niño y la escolar, Cipolloni la denomina “el divorcio cultural”, que se complementa con “la reproducción del orden social asimétrico y la discriminación al interior de la vida escolar”. Una situación que también se expresa a nivel de los docentes: “No hay ningún director de escuela indígena; en cambio, cuando hay docentes o auxiliares indígenas, muchas veces terminan cumpliendo roles de portería, de cortar leña o ayudar en la comunicación con los alumnos pero el que tiene el poder es siempre el docente no indígena”

Propuestas

La situación no es la misma que hace treinta años, pero aún es claramente desfavorable. Entre los alumnos aborígenes existe una la alta tasa de repitencia escolar y son pocos los que logran una trayectoria escolar exitosa, según los términos establecidos.

“La dificultad no es de los alumnos. El problema no es la diversidad de los alumnos del sistema educativo sino la dificultad del sistema educativo para responder a las necesidades específicas de sus alumnos”.

Cuando la escuela pudo ubicarse desde este punto de vista y reconocer la cultura aborigen, los resultados fueron otros y los niños aborígenes dieron cuenta de que su capacidad era igual a la de los demás chicos.

Desde el Centro de Investigación y Formación para la Modalidad Aborigen (CIFMA), que trabaja hace años con las comunidades toba qom, wichí y mocoví en la ciudad de Sáenz Peña (Chaco), su rectora Sandra Flores entiende lo intercultural “como un lugar a habitar entre la cultura occidental nuestra y la cultura milenaria de los aborígenes, que se tiene construir de a dos en todo momento, en las actitudes, los gestos, el material didáctico, los actos escolares”.

El CIFMA es el único instituto de nivel terciario en el país que otorga el título de profesor intercultural bilingüe. Hay aproximadamente 50 maestros interculturales bilingües y los 90 auxiliares aborígenes con los que cuenta Chaco para cubrir las necesidades de las más de mil escuelas con población indígena en la provincia. Una cuenta que ciertamente no cierra.

Flores señala que el docente con modalidad aborigen “se diferencia del docente común no sólo por conocer la lengua y cultura indígena, sino que cada contenido lo aborda desde la mirada intercultural”. Por ejemplo, si la clase es sobre el tema del agua, Flores señala que “para nosotros se trata de un elemento que puede tener tres estados, pero para ellos es un ser vivo”.


Fuente: http://www.indigenas.bioetica.org/nota19.htm

lunes, 26 de julio de 2010

Agosto, mes de la Pachamama...

Conocida también como Mama Pacha, la Pachamama es la diosa suprema honrada por los pueblos aborígenes que habitan el Noroeste Argentino, Bolivia y Perú. Ella es considerada la madre (Mama) que engendra la vida, la nutre y la protege. Su nombre es popularmente traducido como “Madre Tierra”, aunque el significado arcaico de “Pacha” no estaba solamente referido a la tierra sino al universo y al tiempo. Ella es todo lo que existe al igual que lo fueron Gaia, para los antiguos griegos; Tonantzin para los mexicanos; Anat en la Mesopotamia y Al-Lat en los actuales países árabes, entre otras divinidades femeninas con atributos similares.

Durante la ultima semana del mes de julio, se realiza limpieza total de las casas, por la mañana, a primera hora, los habitantes de este fantástico pueblo, juntan la basura de todas las esquinas, la colocan en una pala con brazas y le agregan chacha y pupusa (plantas de la zona) y con esto sahuman todas las casas, las cosas y también a los integrantes de las familias. A lo lejos se puede ver el humo que sale de los caseríos formando un paisaje único.
De esta manera se le pide perdón a la madre tierra de rodillas y agradeciendo y rezando en conjunto.

El día de la Pachamama se celebra el primero de agosto, aunque sus fiestas se extienden durante todo este mes, que está consagrado enteramente a Ella. Ese día la comunidad se dirige hacia un pozo ceremonial que es marcado con piedras para reconocer el lugar tras año tras año. Allí se entierra comida cocida, hojas de coca, granos y harina de maíz, vino, cigarros y chicha para alimentar a la Madre Tierra y pedirle permiso para “herirla”, ya que es la época en que dará comienzo la siembra. Estos pozos donde se depositan las ofrendas se denominan “apachetas” y guardan una simbología que venera a la Diosa Triple: las piedras con las que se cubre representan a la Pachamama del cielo (Janaj Pacha); las ofrendas, a la Pachamama del suelo (Kay Pacha), y el pozo a la Pachamama que es la reina del Mundo Subterráneo (Ukhu Pacha).

Las ceremonias siempre son asistidas por un hombre y una mujer, pues, según la creencia religiosa de estos pueblos, ambos fueron creados iguales en la pareja primordial que emergió del Lago Titicaca, compuesta por Mama Ocllo y Manco Capac.

Otro ritual importante en esta época consiste en comenzar a labrar los campos de un modo ceremonial: mientras el hombre “hiere” la tierra con un arado que tiene forma de lanza, la mujer planta la semilla.

martes, 20 de julio de 2010

Chacarera del exilio - Raly Barrionuevo

Vuelve a cantar el coyuyo
después de un año sin huella
vuelve a renacer el grito
marrón de la chacarera.

Es el hombre americano
corazón en la batalla
rebelión y abrazo fuerte
de parche y de madrugada.

Soy latino de la danza
de Guevara y dictadores
de quebracho y cordillera
de exiliados y cantores.

Chacarera del exilio
trashumante es mi destino
y esta copla que me lleva
descalzo por los caminos.

Huele a pueblo el caminante
que ha desgranado el camino
sabe a lucha la palabra
que no conoce el olvido.

Tengo una mujer de fuego
navegando en mis nostalgias
tengo una mujer de Greda
me despierta en las mañanas.

Cinco siglos de silencio
genocidio de una raza
y es la Pachamama lumbre
que enciende nuestra esperanza.

sábado, 3 de julio de 2010

LUCHA Y RESISTENCIA DE LOS PUEBLOS ORIGINARIOS

Por Dani Tatú (*) -El problema de los pueblos originarios y el problema de la tierra aparecen emparentados porque el problema de la tierra es la esencia del problema indígena, ya Mariátegui señalaba que "el problema del indio es, en último análisis, el problema de la tierra". La tierra fue y será el principal reclamo de los pueblos originarios y los movimientos campesinos. La tierra entendida como entidad colectiva, propiedad cultural, desprendida de la lógica individual y extractiva.

Dicen los zapatistas: La lucha por la tierra y el territorio es por la vida y la dignidad todos los pueblos y las culturas se relacionan con la tierra, de ella se sustentan y construyen.

“La tierra es más que ‘fuentes de trabajo y alimento’; es cultura, comunidad, historia, ancestros, sueños, futuro, vida y madre. Vivimos una ofensiva que pretende convertir la tierra y los recursos naturales en mercancías contra la vida misma de los pueblos. Aguas, bosques, tierras, paisajes van perdiendo su carácter de patrimonio colectivo, confiscados por intereses privados que los agotan o contaminan con la complicidad de los gobernantes.

La tierra para los tobas, ALWA- LA -TEE’, tiene el mismo significado que una madre; la tierra es todo, uno de sus integrantes nos explica: “sin la tierra no somos nada, porque en la tierra es donde el padre comienza a cultivar, y del producto de eso cría a sus hijos como allá hacíamos en el monte, en el gran Chaco, el gualamba. En la tierra es donde el paisano y el criollo pobre pone toda la esperanza. Es como decir que si a nosotros nos sacan la tierra, nos sacan nuestras raíces, la cultura, todo está insertado dentro de la tierra; nuestras costumbres de cientos de años, nuestra forma de trabajar. Y el sentir vivir libremente sobre la tierra. Como dicen los compañeros, la tierra es soberanía.

Cabe destacar que los movimientos más significativos de los últimos años en América Latina (Sin Tierra en Brasil, indígenas ecuatorianos, zapatistas de Lacandona, guerreros del agua y cocaleros bolivianos y desocupados argentinos), pese a las diferencias espaciales y temporales que caracterizan su desarrollo, poseen rasgos comunes, ya que responden a problemáticas que atraviesan a todos los actores sociales del continente. De hecho, forman parte de una misma familia de movimientos sociales y populares. Estas características comunes derivan de la territorialización de los movimientos, o sea de su arraigo en espacios físicos recuperados o conquistados a través de largas luchas, abierta o subterráneas.

La ocupación y el asentamiento como estrategia, originada en el medio rural, comenzó a imponerse en las franjas urbanas: los excluidos crearon asentamientos en las periferias de las grandes ciudades, mediante la toma y ocupación de predios, En todo nuestro continente, varios millones de hectáreas han sido recuperadas o conquistadas por los más pobres, haciendo entrar en crisis las territorialidades instituidas y reformulando los espacios geográficos de la resistencia.

Tanto las comunidades indígenas y campesinas como las organizaciones barriales comparten un mismo aspecto en lo que respecta a esta percepción del futuro y la posibilidad de que éste se modifique. En ningún caso se deposita en la política ni en sus instituciones tradicionales la responsabilidad de mejorar sus condiciones de vida, y de los demás. En todo caso, las expectativas, si las hay, residen en las futuras acciones y evolución de la organización a la que pertenecen y aquello que desde éstas puedan lograr.

(*) Docente de la Cátedra Americanista FFYL - UBA. Integrante del Encuentro de la Resistencia.

lunes, 7 de junio de 2010

A Desalambrar - Daniel Viglietti

Yo pregunto a los presentes
si no se han puesto a pensar
que esta tierra es de nosotros
y no del que tenga más.

Yo pregunto si en la tierra
nunca habrá pensado usted
que si las manos son nuestras
es nuestro lo que nos den.

A desalambrar, a desalambrar!
que la tierra es nuestra,
es tuya y de aquel,
de Pedro y María, de Juan y José.

Si molesto con mi canto
a alguien que no quiera oir
le aseguro que es un gringo
o un dueño de este país.

A desalambrar, a desalambrar!
que la tierra es nuestra,
es tuya y de aquel,
de Pedro y María, de Juan y José.

jueves, 8 de abril de 2010

Originaria...

Carita triste,
de un pasado vacío de futuro,
lagrima seca en la piel arada,
ojos brillosos sin horizonte.
Todo es tuyo,
sol, luna, cielo y “tierra”.
Todo es tuyo,
resistencia, dignidad y gloria.
Todo es tuyo, y hoy lo hacemos nuestro,
insurrección, paz, libertad y justicia…


Fernando Sosti

martes, 6 de abril de 2010

Frases del Subcomandante Marcos "EZLN"

-Venimos a preguntarle a la patria, a nuestra patria, ¿por qué nos dejó ahí tantos y tantos años? ¿Por qué nos dejó ahí con tantas muertes? Y queremos preguntarle otra vez, a través de ustedes, ¿por qué es necesario matar y morir para que ustedes, y a través de ustedes, todo el mundo, escuchen a Ramona -que está aquí- decir cosas tan terribles como que las mujeres indígenas quieren vivir, quieren estudiar, quieren hospitales, quieren medicinas, quieren escuelas, quieren alimentos, quieren respeto, quieren justicia, quieren dignidad?

-Les enseñamos (a los niños) que hay tantas palabras como colores, y que hay tantos pensamientos porque de por sí el mundo es para que en él nazcan palabras. Que hay pensamientos diferentes y que debemos respetarlos...Y les enseñamos a hablar con la verdad, es decir, con el corazón.

-"La libertad es como la mañana. Hay quienes esperan dormidos a que llegue, pero hay quienes desvelan y caminan la noche para alcanzarla."

-"El mundo que queremos es uno donde quepan muchos mundos. La patria que construimos es una donde quepan todos los pueblos y sus lenguas, que todos los pasos la caminen, que todos la rían, que la amanezcan todos."

-"Si no puedes tener la razón y la fuerza escoge siempre la razón y deja que el enemigo tenga la fuerza. En muchos combates puede la fuerza obtener la victoria, pero la lucha toda sólo la razón vence. El poderoso nunca podrá sacar razón de su fuerza, pero nosotros siempre podremos obtener fuerza de la razón".

jueves, 1 de abril de 2010

Rodolfo Walsh




“Nuestras clases dominantes han procurado siempre que los trabajadores no tengan historia, no tengan doctrina, no tengan héroes y mártires. Cada lucha debe empezar de nuevo separada de las luchas anteriores: la experiencia colectiva se pierde, las lecciones se olvidan. La historia aparece así como propiedad privada cuyos dueños son los dueños de todas las otras cosas. Esta vez es posible que se quiebre ese círculo.”.



Rodolfo Walsh

viernes, 19 de febrero de 2010

Mi Coya norteña.

Tranquilas almas caminan los cerros,
vestidas de arco iris, con naturales deseos,
cabeza agacha, mi coya norteña
respeto a los dioses, amor a la tierra.

Trabajo, vida, sol y aguacero
marcan tu pasado, detienen el tiempo,
tiempo de otros tiempos,
libertad, telar, sin cruces ni rezos.

Mi coya norteña, misteriosa y bella.
Tus brazos cobijan la luz de la tierra,
tus ojos dibujan tiempos de cosecha,
almita divina, tuyas las estrella.

Quinientos son años, nada en tu existencia,
resiste y resiste, mi coya norteña.
Color en tu rostro, bandera de guerra,
trabajo en tus manos, armas en la venas…
Fernando Sosti

jueves, 17 de diciembre de 2009

Pueblos Originarios, una Naturaleza sin Dueños

Los pueblos originarios y su búsqueda de una naturaleza sin dueños
Los pueblos originarios de Argentina conciben a la naturaleza como parte de su ser y esencia y se niegan a adoptar la lógica de la explotación y el usufructo económico. Antes de que se conociera el término "sustentable", los indígenas convivían con su entorno sin destruirlo y hoy luchan para seguir viviendo de esa forma. Para eso se organizan fronteras adentro y afuera y denuncian atropellos de los gobiernos y las multinacionales.
En el país viven entre 450 mil y más de un millón de indígenas -según la fuente de consulta- de más de veinte etnias. Muchos permanecen en el entorno natural que los vio nacer, otros han tenido que migrar a las ciudades, en muchos casos por la creciente devastación en la que era su fuente de subsistencia e identidad.
El ambiente según dos visiones contrapuestas

"Los pueblos indígenas (cualesquiera que sean) tienen una cosmovisión en la que el hombre es un ser más entre otros de la naturaleza y, en cambio, la cultura occidental es eminentemente antropocéntrica, concibe al hombre como centro de la naturaleza y su tarea es dominar todas las cosas"
La gente de la tierra

Mapuche (nombre de la nación indígena que vive preferentemente en la Patagonia), traducido literalmente al castellano significa "Gente de la Tierra". Oskar y Natalia, integrantes del Puente de Komunicación Mapuche Avkin Pivke Mapu, explicaron:

La diferencia más visible que tiene esa lógica con su cosmovisión es que concibe a la naturaleza como un recurso explotable del que se puede sacar rédito económico. "Nosotros no nos planteamos explotar la Mapu (Tierra) porque ella es nuestra Madre Tierra, nuestra Ñuke Mapu. Si la lastimamos estamos rompiendo un equilibrio necesario para la conservación de toda la vida".

Pero eso no implica que no utilicen los frutos que la tierra brinda o que su trabajo pueda generar. "Pero una cosa es la abundancia o el deseo de abundancia para todos y el trabajo planificado comunitariamente y otra muy distinta es el afán de poder, de lucro económico y de consumismo compulsivos que violentan los frutos de nuestra Madre".
"Esta forma de voracidad o rapacidad es lo que ha producido el desequilibrio en el que está viviendo toda la humanidad hoy por hoy. Las catástrofes ecológicas son la respuesta de la Mapu, son sus mecanismos de defensa pero esto parece no comprenderse. Por eso siguen dañándola de muerte"...

miércoles, 19 de agosto de 2009

lunes, 17 de agosto de 2009

Encuentro


Placeres de una canción de montaña,
Inentendibles dibujos románticos de un atardecer,
Recuerdos abstractos de vientos patagónicos
Y por sobre el todo, la sensación de encuentro.

Tiempo de amores perdidos en la sombra,
Desencuentro de estrellas nacidas del sol,
Almas vagando por las mentes racionales,
Momentos errantes, sin soluciones lógicas.

Llega al fin el silencio de lo absoluto,
El encuentro de uno en si,
La mirada de lo invisible,
La alegría de una alineación con el todo.

Fernando Sosti.

jueves, 6 de agosto de 2009

Las cosas - Jorge Luis Borges


El bastón, las monedas, el llavero,
la dócil cerradura, las tardías
notas que no leerán los pocos días
que me quedan, los naipes y el tablero,

un libro y en sus páginas la ajada
violeta, monumento de una tarde
sin duda inolvidable y ya olvidada,
el rojo espejo occidental en que arde

una ilusoria aurora. ¡Cuántas cosas,
limas, umbrales, atlas, copas, clavos,
nos sirven como tácitos esclavos,

ciegas y extrañamente sigilosas!
Durarán más allá de nuestro olvido;
no sabrán nunca que nos hemos ido.

Jorge Luis Borges

lunes, 27 de julio de 2009

Pobreza, muchas veces es mejor no hablar ...

La pobreza en Argentina, trepó al 31,8 por ciento y la indigencia al 11,7 en el primer semestre de 2009, por lo que más de 17 millones de argentinos tienen sus necesidades básicas insatisfechas.





MUCHO NOS QUEDA POR HACER...

domingo, 19 de julio de 2009

Un mundo mejor...


Memoria:
Capacidad de recordar; tener buena memoria; me falta la memoria. Imagen o conjunto de imágenes de hechos o situaciones pasados que quedan en la mente: sus palabras quedaron en la memoria de todos; de aquellos hechos apenas queda memoria.

Capacidad:
Circunstancia o conjunto de condiciones, cualidades o aptitudes, especialmente intelectuales, que permiten el desarrollo de algo, el cumplimiento de una función, de la justicia, el desempeño de un cargo, etc.

Justicia:
Principio moral que inclina a obrar o juzgar respetando la verdad y dando a cada uno lo que le corresponde: por encima de todo bien primar la justicio y la igualdad.

Igualdad:
Condición o circunstancia de tener una misma naturaleza, cantidad y calidad, valor o forma, o de compartir alguna cualidad o característica: igualdad de oportunidades, igualdad salarial; los demócratas reclamaron la igualdad política para todos los ciudadanos.

Ciudadano:
Habitante de un estado con una serie de derechos políticos y sociales que lo permiten intervenir en la vida publica de un país determinado.

Vida publica:
Ejercicio por el cual los ciudadanos ponen en función sus derechos y obligaciones en pos del bien común.

Así sueltas, son solo definiciones extraídas del diccionario, pero seria bueno, tomarlas y aplicarlas a lo cotidiano, a esos momentos en los cuales sentimos que nada se puede hacer

miércoles, 8 de julio de 2009

De emociones y deseos.


Emerge de la sociedad una increíble cantidad de emociones y deseos, los cuales, en su mayoría, tienen más que ver con la satisfacción individual, y no tienen en cuenta si dañan o perjudican de alguna manera a un tercero.


El derecho a crecer, progresar, desear… es algo que todos perseguimos, pero los caminos son los cuestionables en muchos casos.
Cuando alguien piensa las estrategias para alcanzar las metas que se propone, muy raramente, se toma un segundo de reflexión, sobre, como afectaran estas determinaciones a otros. En muchos casos el sistema en que nos manejamos, nos permite solo ver hacia un solo lugar, el beneficio personal.


Sentirse con derechos para desear algo o tratar de tener emociones diariamente, son solo situaciones muy simples de imaginar. Pero el problema se presenta al momento de convertirlas en realidades.


La idea se podría graficar claramente si pensamos en la comunidades aborígenes, toda su historia han luchado por el derecho y el libre acceso a la tierra (sus tierras), por el otro lado, sabemos todos, que hoy en día, si un grupo inversionista se presenta con una “no muy grande cantidad de dólares”, se les entregan desde montañas hasta lagos y costas.


Se ve muy claro aquí, como la igualdad de derechos no existe. Igualdad, nada tiene que ver con que todos tengamos lo mismo, pero si las mismas oportunidades.
El que los pueblos originarios, hoy deseen tener tierras para desarrollarse en todos los aspectos de la vida, queda casi resumido a la nada. La posibilidad que algún día puedan emocionarse al ver su vida ligada a la tierra, no existe…


Mientras en el mundo no existan mínimas igualdades, los deseos, las emociones, los sueños reales… seguirán siendo, solo para unos pocos.

Fernando Sosti

miércoles, 17 de junio de 2009

17 de Junio Día Mundial de la Lucha contra la Desertificación y la Sequía.



Está presente en muchas zonas del mundo, en total más de 110 países cuentan con tierras secas potencialmente amenazadas por la desertificación. Entre los continentes más afectados se encuentran: África, Asia y América Latina. La Asamblea General de Naciones Unidas designó, en 1994, el 17 de Junio como "Día Mundial de Lucha contra la Desertificación y la Sequía". Este día marca el aniversario de la adopción de la Convención de las Naciones Unidas de Lucha contra la Desertificación. Es un fenómeno global relacionado con la degradación de tierras productivas en zonas secas, principalmente a causa de una mala o excesiva utilización de ellas por parte de los seres humanos, lo que combinado con los fenómenos climáticos naturales, puede provocar daños a la naturaleza al punto que ésta se torna incapaz de sostener la vida o de regenerarse. Aunque se produce principalmente en zonas áridas o semiáridas, hoy en día, debido a la fuerte intervención del hombre, se está manifestando en distintas zonas climáticas, incluyendo las áreas boscosas húmedas y sub-húmedas que no tienen nada en común con las zonas desérticas. La desertificación es un proceso de degradación del suelo, por efecto directo de la acción humana. Entre las principales causas que la originan se encuentran: los cambios en el clima, la sobre explotación de los recursos hídricos, la agricultura intensiva, la tala indiscriminada de bosques, el sobre pastoreo, los incendios, la ocupación del suelo para construcciones urbanísticas y la erosión, entre otras. Debido a la pérdida de vegetación, provoca que algunas zonas sean más propensas a las inundaciones. También causa un aumento del nivel de salinidad del suelo, produciendo el deterioro de la calidad del agua e incrementando la carga de sedimentos en ríos, arroyos y presas. Esta presente en muchas zonas del mundo, en total más de 110 países cuentan con tierras secas potencialmente amenazadas por la desertificación. Entre los continentes más afectados se encuentran: África, Asia y América Latina. Venezuela, cuenta con una superficie significativa de tierras áridas, semiáridas y subhúmedas secas, abarcando aproximadamente el 45% del territorio, las cuales son altamente susceptibles al proceso de desertificación. Las zonas más afectadas incluyen a los estados Lara, Falcón, Zulia y Sucre. El Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente estima que el 30% de la superficie cultivable del planeta está sufriendo desertificación entre ligera y severa, con otro 6% que sufre "desertificación extremadamente severa" y son ya tierras irrecuperables. (UNEP, Nairobi 1984). Asimismo, según las Naciones Unidas, unos 900 millones de personas están en peligro a causa de dicho proceso. La desertificación no es un problema aislado, sino que está plenamente relacionado con los cambios climáticos, la conservación de la biodiversidad y la necesidad del manejo sustentable de los recursos naturales. Los vínculos entre estos aspectos y los factores socioeconómicos son cruciales, pues la problemática de la desertificación es un síntoma de ruptura del equilibrio entre el sistema de recursos naturales y el sistema socio-económico que los explota. Finalmente, se hace indispensable crear y desarrollar un plan de acción que se fundamente en aquellas actividades relacionadas con el conjunto de factores sociales, económicos y políticos involucrados, en una buena utilización de las tierras que incluya la conservación de los recursos vivos y la preservación del recurso agua; ya que en la actualidad el problema de la desertificación y la pérdida del suelo por erosión aparece siempre entre las cinco o seis grandes amenazas ambientales (junto a la deforestación de la selva tropical, el cambio climático, los pesticidas y venenos químicos, la pérdida de biodiversidad, la contaminación del agua y del aire), trayendo consigo un efecto global y enormes consecuencias que van generando además de otros conflictos, el aumento del hambre y de la pobreza en algunas zonas del planeta.